martes, 10 de enero de 2012

Vizcacha con arco!


No creo que haya animalito mas divertido para cazar con arco dentro de nuestra fauna menor! Una caceria super entretenida la cual es ideal para hacer en grupo y pasarla bien con amigos.

Para los que no conocen las vizcachas.


Lagostomus maximus , Uno de nuestro roedores endemicos, de cabeza grande, hocico abultado y chato por delante, bigotes largos y sedosos y orejas pequeñas. Generalmente, de pelaje gris en el lomo y blanco en el vientre. Dos franjas negras le atraviesan la cara. Patas cortas, con dedos y uñas fuertes que le sirven para cavar la madriguera. 
El peso y su dimensión corporal varía con edad, sexo y zona. Un adulto pesa entre 4,5-7,5 kg, con un promedio de 5,5; la hembra adulta entre 2,5-4,2 kg (promedio 3,5 kg).

Viven en cuevas llamadas Vizcachera. De habito nocturno salen a comer sin alejarce mucho de sus tuneles, siendo el momento ideal para cazarlas con la ayuda de luz artificial o buena luna.

Después de la breve presentacion del roedor pasamos al equipo!

Casi cualquier arco nos sirve para este tipo de caceria, no necesitamos gran potencia ya que no son animales duros y por lo general los tiros son a muy corta distancias.
Acoplar una linterna tactica al arco es de gran ayuda, asi podemos recechar los animales en solitario y dar luz antes del tiro, sin necesidad de que alguien nos alumbre.

Luz en la mira o los pines de tritio son super utiles. Estos ultimos dan la luz justa, no nos encandilan como muchas de las luces que no tiene regulación de intenciada (siempre se puede pintar el led o interponerle alguna lamina que deje pasar solo parte de la luz para que los pines no brillen por demas).

Flechas…
Si no somos cuidadosos con los tiros que tomamos, podemos perder muchas flecha en una noche y mas cuando usamos arcos compuestos de mucho libraje. No siempre las flechas quedan clavadas cerca de donde relizamos el tiro y son comunes los rebotes. De noche solo con la ayuda de linterna no es facil encontrar nuestras flechas despues de mucho rebote y ni hablar de que las vizcachas tiene fuerza suficiente para uir con nuestra flecha puesta y llevarcela con ella a la cueva. 
Poner Wraps de vinilo reflectivo como cresting nos facilita muchas veces la busqueda y los nocks luminosos, aunque son un presupuesto extra, tambien sos de gran ayuda.

Después de haber perdido unas cuantas docenas de flecha vizcacheando, podria decir que para las primeras salidas  hay que usar un rejunte de flechas viejas; felchas que muchas veces dejamos de lado para tiro o caza mayor por que tiene una pulgada menos, o tiene un leve golpecito, pero nada nuevo y caro. Las primeras salidas y mas si vamos a lugares donde hay mucha vizcacha, es comun que la anciedad nos haga tirar mas de lo que deberiamos, tomar tiros largos, o en lugares super chatos donde seguro se dara un rebote, o no reacciona rapido ante vizcachas que se llevan flechas puestas; estas entre tantas otras cosas van hacer que los quiver vuelvan pelados!
Por esto el rejunte de flechas viejas nos va dar la posibilidad de disfrutar de mucha accion y tiros sin preocuparnos demaciado si recuperamos o no todas nuestras flechas.
Ya cuando tenemos mas salidas encima y somos algo mas selectivo con los tiros que hacemos, podemos usar mejore tubos ya que no se pierden tantos.

Puntas. Nada lujoso ya que las puntas se pierden con las flechas y no es necesario gran filo para penetrar un animalito de esto, es mas, muchas veces una punta muy filosa es contraproducente por que solo logramos vandear y si el tiro no es de cabeza o columna las vizcachas nos logran ganar las cuevas con sus ultimas energias y muere adentro sin posibilidad de recobrarla (salvo que agarremos la pala! je)
Puntas field con stoppers andan muy bien, o cualquier puntas de filos que pueden estar viejas con algun stoper para disminuir penetración.
Yo le he encontrado muy buen resultado a las puntas field con arandelas de diferente vuelos, pero para arcos de pocas libras o recurvos puede ser poca cosa y mejor alguna punta de dos o 3 filos vieja con o sin stopper.

El pique corto!
Son muy pocas las veces que se logra dejar fulminada a la vizcacha como suele pasar con el tiro de .22 por lo cual debemos estar muy atentos después del tiro y si es necesario hacer una pequeña corrida para impedir que nos ganen la cueva y se lleven flechas con ellas. Sino ahi viene el tedioso trabajo de pala!
Como recomendación elijan bien el tiro y busquen tirar de frente a la cabeza.

Como cazarlas?
Cuando hay muchas vizcachera en la misma zona lo lindo es rececho. Con un paneo de linterna ver donde estan las viscachas y a linterna apagada acortar distancias, prendiendo de ves en cuando para confirmar que aun siguen ahí y cuantos metros nos quedan para hacer el tiro. En zonas donde no hay mucha precion de caza si caminamos muy despacio y con el viento de frente nos vamos a poder poner a muy poquitos metros de las vicachas. 
Si hay pocas vizcacheras y en un mismo lugar (concentradas), lo mejor es hacerle una espera. Llegar temprano al lugar (una rato antes de que se haga de noche cerrada), ubicarce no muy lejos de las cuevas y esperar a que salgan.

Ahora solo te falta armar el equipo, combinar con amigos y salis a Viscachear! Que ademas de ser divertido quedan riquisimas al escabeche o en milanesas!!


Aca van algunas fotos de salidas que hemos hechos en el ultimo tiempo.





Mandanos un mail si estas interesado en organizar una caceria!

lunes, 3 de octubre de 2011

Puntas Xtra Large

ADVERTENCIA. Este posteo contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.

Hace ya unos año desde que salieron las primeras mecanicas con cortes que podemos denominar como XL y la verdad que les tomo un tiempo cobrar popularidad pero parece que hoy en dia estan en mucho de nuestros quivers y todos los años las marcas nos sorprenden con alguna nueva!

Algunas de las XL mas conocidas!

Rage 
Rage 2 Blades 100grs

Con su sistema de slip cams son una de las mecanicas de gran porte mas populares. Basadas en las Rocky Mountain Snyper, con unos pequeños cambios y MUCHO marketing lograron posicionarse muy alto en el mercado de las mecanicas de gran corte. Para darce una idea del mercado que han ganado, solo basta tirar una busqueda de “Broadheads” en Google, donde encabezan lista.
Los orificios de entrada son impresionantes y con tiros bien pegados los rastros de sangre suelen ser abrumadores y muy cortos!
Cortes de 2” plus en entrada. 100 y 125 grs mas la nueva variante en 100grs de titanio, con un precio algo desorvitante y mas para nuestra economia devaluada, pero la criticas son mas que buenas. Para muchos seguro que un antes y un después en puntas de caza!

Whitetail special (Grim Reaper) 

Whitetail special RazorCut ss 100grs - 2" DdC 

La hermana mayor de la linea Razor cut y razor tip de Grim reaper. Con un hermoso diámetro de 2” en 3 filos! Ideal para animales livianos donde la penetración no es un problema.
Marca que por estos lados del globo no tiene tanta llegada, pero seguro la ira teniendo en algun tiempo ya que producen puntas de alta calidad que se desempeñan muy bien en el campo.




Meat seaker  (Trophy Ridge)

Meat Seeker 2 blades 100grains - 2" DdC. 


Cuando algo bueno y novedosos sale al mercado de la mano de una fabrica chica, los moustritos no tardan mucho en comprar el producto, asi es como Trophy ridge compro el viejo modelo de las Piston points, lo mando a producir a china por cientos de miles y hoy vende las nuevas Meat Seeker, En este caso mostrando el modelo 2 blades de 2” pero con una linea que incluye 2 filo en 1.5”, 3 filos en 1.5 y 2”. Para todos los gustos. Yo las he usado bastante con muy buenos resultado incluso con set ups no tan potentes, ya que al tener el filo expuesto en todo momento actuan prácticamente como una cut on contac.

Stricknine (Trophy Ridge)

StrickNine 125grains - 2" DdC


Tambien de Trophy ridge, una XL que seguro no puntua en ventas pero con un sistema super sensillo y muy provado que da buenos resultados. Quizas algo blandas para mi gusto, pero es otra de las grande cortadoras del mercado.

SpitFire Maxx (NAP)

SpitFire Maxx 100grains - 1 3/4" DdC


No hace mucho que la incluyeron en la aplia linea de New Archery Products y por los comentarios del norte se vende muy bien. Una punta mas que confiable ya que no es mas que un upgrade de la super probada SpitFire, un clasico en mecanica, con el agregado de una punta cut on contac que ayuda mucho en la penetración.

Blood runner 2 (NAP)

BloodRunner 2 blades 100grains  - 2" DdC


Un producto super interesante que nos da cortes grandes pero sin dejar de comportarce como una punta de de filos fijos, ya que en “reposo” tiene los filos expuestos con un diámetro de corte de casi 1 pulgada. Por esto no engarzarse, tienen el mismo perfirl que una punta de dos filos fijos, con lo cual perdemos la mayor ventaja de las mecanicas, el vuelo simil punta de entrenamiento..



Ahora, cualquiera puede enroscar un punta XL en sus flechas y salir al campo??
Sin duda que la respuesta es NO, pero puede ser un SI teniendo algunas cositas en mente.
Las XL no estan diseñadas para todos los set ups  y ni para cualquier animal de caza mayor , ya que pierden mucha energia al momento del impacto y mas aun cuando pegan en  tejidos duros (hueso por ejemplo) con sus filos en extencion total.
Voy a intentar generalizar un poco sin entrar en casos particulares de equipos y resultados, ya que es un tema donde encontramos muchas variaciones. La idea es dar un panorama general del buen funcionamiento de las XL para ciertos equipos y no tanto para otros, dando la posibilidad al arqueros de sacar conclusiones y ser criteriosos a la hora de arma sus flechas de caza.

Las penetraciones de todas las puntas antes mencionadas y otras de caracteristicas similares que no mostramos, acompañadas de flechas livianas, librajes bajos (rondando en los 60) y arcos de velocidades medias (300fps IBO) muchas veces suelen ser pobres. Y ni mencionar cuando impactamos sobre algun hueso duro.
 Al contrario andan muy bien cuando llevamos los librajes serca de 70 o mas, flechas con un poquito mas de peso y arcos mas veloces (330 plus IBO).


Cortes de Rage

Cortes WhiteTail Special

En animalitos pequeños como corzuelas o pecaries, hasta los set ups livianos nos van a dar buenos resultados con una XL, pero ya si nos vamos a un animal del porte de un Dama o Axis, muchas veces nos podemos quedar cortos.
Muchas veces las historias o fotos que vemos de los rastros y “boquetes” que deja una punta con esos diámetros grandes, nos tienta a probarlas, pero si no tenemos un set up apropiado nos pueden dar resultados ingratos. 
Teniendo eso en mente podemos optar por incrementar un poco el peso total de los tubos y un extra pounch en peso de insertos, ver como nos va subiendo el libraje, o probar con un arco mas picante.
Si todavía consideramos que podemos estar por debajo de las Energias generadas por equipos pesados (que son las que estas XL requieren para los buenos resultados) tenemos variedad de opciones, con lo cual nos va a ir mejor con una Piston point 2 blades de 1.5” o una Rage KE que con una Stricknine o una Jak hammer sst (3 filos y mucho Dia. de Corte).

En la fauna nacional, no hay mucho que quede afuera del expectro de las XL, si tenemos el equipo adecuado y no olvidamos que no debemos tomar tiros marginales.  Esquivar los huesos duros como el Humero y la base de la escapula es clave hasta con puntas fijas, pero aun mas importante con las XL, ya que el gran diametro de los filos no se lleva bien con estas estructuras tan rijidas.

Diferentes resultado con Set Ups muy parecidos (70lbs, 29", IBO 310 aprox), mismo animal, mima distancia 35mts.


Penetracion de 4" en Hembra de Tahr
Impacto en Hueso (Humero)
Punta Meat Seeker 2 blades 403gras totales

Hembra de Tahr 100% Penetracion
Impacto Solo costillas
Punta Meat Seeker 2Blades 415grains totales































Yo hace ya años que salgo al campo con una amplica gama de mecanicas, muchas arriba de la pulgada y media de corte y algunas XXL y he visto muy buenos resultados hasta en animales de porte grade como lo es un colorado, vandeando a distancias largas cortando costillas. Ahora siempre usando arcos  rapidos ( 340 ibo o en el rango de los 300fps reales) y flechas de no menos de 430 finales. 
Cuando bajamos KE por usar arco mas lentos  y seguimos con flechas del rango de los 400 -450grs las penetraciones disminuyen; muchas veces siguen siendo letales y suficientes, mas aun si nos alejamos de los huesos duros y tomamos tiros de perfil o ¾ perfil. Si ya se, no va faltar el que diga que eso no pasa siempre, y tiene razon, pero el dia que elegimos este tipo de puntas y sabemos que no tienen la penetración de una de 2 filos fijos de un solo visel, tenemos que cazar diferente, y con eso en la cabeza de seguro los resultados van a ser muy satisfactorios.

Voy a dejar los chanchos como un animal aparte y ”especial”, ya que muchas veces los escudos nos juegan muy malas pasadas con XL. Sin duda que no son la mejor opcion de puntas para estos animalitos. No todos los chanchos vienen con acorazados con cayos y barro, pero nunca sabemos que nos podemos encontrar.  Mejor ir a lo seguro y usar puntas que nos den buena penetracion.
Coraza de chancho cimarron


Muchas veces los problemas de penetración no son mero problema de la punta y quizas a eso se debe gran parte de la mala fama de mecanicas y mas de gran porte…Set up inedacuado, mal ajuste del arco, flechas muy liviana, tiros que no debiamos haber tomado, etc..
Nunca tenemos que olvidarnos que cazamos con arco y flecha, los margenes de error no son grandes y no usamos un proyectil que traspasa todo lo le ponemos adelante como con nuestro fusil, no generalizo, pero muchos culpan o hemos culpado a la punta o el equipo que pusimos y después de anilizar un poco el tiro, nos damos cuenta que el animal no estaba en la pocision correcta. Todas estas cositas no se nos pueden pasar de alto cuando elegimos cazar con una punta mecanica de gran corte por que no vamos a inventar la polvora, ese tipo de puntas penetran menos que muchas puntas cut on contac de filos fijos y hay que cazar con eso en mente y mientras asi sea les aseguro que se van a llevar grande satisfacciones de los buenos resultados que logran en el campo.


Buenas Caza!

jueves, 15 de septiembre de 2011

Made in NZ - Parte II


Ya había estado correteando casi todo la fauna posible de la isla sur asi que me tocaba hacer un intento a otro que tenia en la lista. Los Rebecos (Gamuza, Chamois ,Chamy o Rupicapra, como mas les guste llamarlos).




Animalitos que como todo el resto fueron introducidos hace tiempo (1907) siendo regalo de Franz Joseph, emperador de Austria. Los primeros se liberaron en las cercanía del Mt Cook,  y hoy en día tiene un amplia distribución por toda la zona centro y oeste de la isla sur.
Comparten muchas zonas en los alpes con los Tahrs de himalaya pero también se los encuentra en zonas boscosas casi a nivel del mar sobre la region de Westland.

De hábito poco gregario, solo en la época de celo se los suelen encontrar en pequeños grupos, por lo que generalmente se los encuentran solos o en parejas.
Todo otro desafío para el arco! Hablando con un amigo, me comento que tenía un amigo de un amigo que cazaba con un amigo que tenia un amigo que cazaba rebecos con arco, así que me pondría en contacto.
El primer mail que cruzamos me mando como 10 fotos de los últimos rebecos que tenia cazados! Se me caía la baba sobre el teclado y los colmillos se me ponían largos! Que lujo! estaba organizando una cacería con uno de los cazadores con arco que debe tener mas rebecos cazados a nivel mundial (No debe haber muchos arqueros que esten arriba de los 40 rebecos con arco, no?)
Así fue como mail va, mail viene quede que ni bien pudiera me tomaría unos días para ir a cazar por su zona.


Termine de trabajar y tendría unas cuantos días libres así que con todo el equipo me dirigí a conocer a mi nuevo amigo en la zona de glaciares sobre la costa oeste. Nos encontramos en el Pub del pueblo y compartiendo unas ricas cervezas artesanales pasamos un par de horas charlando de cacería. Ya era hora de organizar la primera salida, así que pusimos un mapa sobre la mesa y me empezó a marcar lugares donde podía hacer caminatas durante el día con buenas chancees de ver Chamis.
La zona es una gran “rain forest”, por lo cual no hay mucho claro donde cazar, el bosque es denso y la visibilidad poca, así que me marco unos cuantos arroyos por donde debería caminar para llegar a los pocos lugares donde después de algún derrumbe se había limpiado un claro en el monte y con suerte vería algún animal pastando o tomando sol.
Mi nuevo compañero de caza trabajaba al día siguiente así que quedamos en encontrarnos al otro día para ver que tal había salido la primer salida.

Como había llegado medio justo de tiempo, esta noche dormiría en el auto..  me hice unos kms hasta el lugar donde empezaba mi caminata a la mañana siguiente, arme algunas flechas y a dormir un par de horas.

A eso de las 430 sonó el despertador y no tarde mucho en poner el agua para tomar un cafecito. Mientras se calentaba el agua me empilche, termine de acomodar las cosas en la riñonera (cámara, topomap, GPS, headlamp, cuchillo) y chequie de nuevo todas las flechas. No quería olvidarme de nada y tener todo listo para salir después del café, ya que la caminata era de un par de horas para esperar el amanecer cerca del limpion que me habían marcado en el mapa. Los rebecos son más activos en las primeras horas de la mañana y las ultimas de la tarde, descansando echados durante el día, por lo cual estar en la zona de caza antes del amanecer nos da mas chancees.

Después de terminar el café con un par de galletitas, me cace la Pelzt en la cabeza, riñenera arco y prismáticos y empecé a caminar. Tenia que seguir un sendero hasta encontrar una bifurcación que se abría del arroyo, seguir el arroyo por una senda hasta que se cortara por un derrumbe, bajar al arroyo y seguir por las piedras y el agua hasta un pequeño salto donde no podría seguir camino. Ahí esperar el amanecer mirando el limpion en la ladera esperando algun movimiento!
Ya estaba en la bifurcación, y encontré la senda, así que veníamos bien. Un par de kilómetros de arroyo a un pasito lento pero que rindió fruto por que antes de que empezara aclarar estaba frente al salto en el cual debería hacer mi espera.
Me acomode en unas piedras y de apoco se fue haciendo el día. Con las primeras luces  no tarde mucho en divisar el pequeño claro donde deberían andar los rebecos.
Rastrille todo con los prismáticos y nada, el lugar era, pero esta madrugada no había nada pastando.
Después de casi una hora cuando ya parecía que no iba a pasar nada, del denso bosque asomo una carita blanca!! Si, ese es mi rebeco! El primer avistaje! Mucho nervio de repente, hay que pensar un plan de ataque!
Mientras yo movía mi cabeza pensando como llegarle, el amigo se iba animando a entrar al claro y pastar un poco.



El derrumbe llegaba hasta el arroyo, y tenia una pared tipo cresta que lo dividia en dos. Una zona de barro y piedra y otra con un poquito de pasto (donde estaba mi amigo), si podía cruzar el arroyo sin que me viera, subir por la cara de piedra, y trepar por la pared costeando hasta el filo, quizás le podría hacer un tiro a pocos metros!
En cuanto agacho la cabeza para comer ya estaba cruzando el riacho y a los pocos mts fuera de su visual lo que me  dejaba tranquilo para hacer la subida. Hasta no llegar al filo iba a estar sin verlo. Costo, pero en unos minutos esta llegando a la pared que nos separaba no por muchos metros. Ahora que estaba mas cerca me encontré que la pared me presentaba pocas chancees de llegar al filo, había que trepar y caminar por cornisas en un terreno super resbaloso, lleno de musgo y húmedo. Pero sabiendo que a menos de 50mts tenia mi primer chancee de tirar un rebeco, de apoquito y con el arco colgado en la espalda me anime a la trepada. Mientras subía y acortaba distancias me iba emocionando y perdiéndole el miedo a la altura. Ya había llegado a una pequeño senderito que rodeaba el ultimo tramo de pared y me permitiría asomar en el filo. Saque el quiver del arco, deje la correa a un lado, coloque flecha y asome un ojo para ver la otra cara del limpio y ahí estaba a escasos metros, mi primer chance de tiro. 27mts de telémetro, comiendo de costado, dejame tensar y sos mio! Paa librar el filo debería dar un pasito mas y tirar, así que tense y levantando el arco avance un pequeño paso mas! Y a la put@! Se me desmorono el piso! El chami levanta la cabeza y corre! Ahí voy cayendo!  El Arco? No sep, que me importa!! Bueno, espera pegar contra el piso y escuchar el crack de las piernas! Todo eso y mas me decía mientras iba cayendo.. Pegue contre el piso con fuerza las piernas se doblaron y rode de costado. Me acompañaban unas cuantas piedras que me acomodaron en la cabeza ni bien llegue al suelo.
Medio aturdido y shockeado abrí los ojos y estaba de nuevo en el arroyo, me toque todo el cuerpo y sacando la sangre que veía pero no sabia de donde venia, los huesos parecían sanos! Me levante y despacito camine unos metros al arrollo a remojar los brazos que estaban raspados desde las axilas hasta la punta de las uñas. La cabeza me dolía y después de pasar la mano sobre el cuero cabelludo un par de veces encontré un lindo corte de algunas de las piedras seguro..
Me di vuelta a mirar de donde cai y no me la creia, solo tenia cortes, raspaduras y lo que serian moretones, pero los hueso sanos!
El Arco!? Mmm Arriba de la pared?? Lo busque dos minutos y nada, debe haber quedado colgado, pero de abajo no lo veo… El corte de la cabeza seguía sangrando y la manos también, todavía con mucha adrenalina no sentía tanto dolor pero con unos kms hasta el auto lo mejor era empezar a caminar y volver en otro momento a buscar el equipo.


Volvía camino al auto y me venían flashs de la caida, se ve que seguía medio shockeado del golpe y el susto, de apoco me iba enfriando y todo se empezaba a hinchar y los moretones aparecían.

Me subí al auto y me fui despacio hasta el pueblo a la sala de primero auxilios en la cual me recibió NADIE! Si nadie, 10min tocando puertitas y nadie asomaba, hasta que en de una oficinita salio una señera que al verme con la cara media ensangrentada y adolorido me dijo, “Que queres?”.. nada de “que te paso,  estas bien!” Viendo que no iba a tener mucho ayuda del precario centro medico y con un kit básico de primero auxilios en el auto, le pedi gasas y algo para desinfectar heridas, mas algún analgésico. Un par de gasas fue todo lo que me pudo dar y me dijo que en el supermercado podría encontrar agua oxigenada y analgésicos! Buenísimo el servicio!

Me lave un poco la cara en el baño, me pegue una gasa en el corte de la cabeza y al super a comprar lo que me faltaba para limpiar heridas.
De ahí a un backpacker, que con mucha onda me negaron la entrada ya que todavía faltaban 2 hs para el check in! Me dolia hasta los ojos y a nadie le movio un pelo mi estado, asi que tube que esperar un par de horas para poder tomar una ducha, pegarme el corte de la cabeza con la SuperGlue y acostarme para dormir unas horas.

Termine haciendo 2 días de reposo y ya un poco mejor volví al buscar el arco acompañado del local que me había indicado la zona.
Cruzamos el arroyo, le mostré donde estaban las cosas sobre la pared y cuando llegue al sitio de aterrizaje ahí estaba el arco, no se si cayo después o yo caí arriba y  nunca lo vi cuando me levante. La cosa que ya teníamos parte del equipo, ahora había que trepar a recupera el resto. Había llovido un poco, así que todo estaba más resbaloso todavía. Yo miraba atento desde abajo. Ya le quedaba el ultimo tramo y cada ves se le complicaba mas la subida, asi que se detuvo unos 5 mts debajo del equipo y me miro como diciendo “ yo mas de aca no muevo”. En resumen, después de charlarlo un ratito decidimos que no valía la pena el esfuerzo ya que el también podía salir lastimado.
Así emprendimos la vuelta al auto solo con el arco, quedando mi Alpine soft lock con 7 goldtip xthunter y una variado surtido de puntas de caza de regalo a los duendes del bosque!

La revancha!!

El tiempo paso y las heridas sanaron… era hora de Revancha!
No me quería volver a Argentina sin hacerle otro intento a estas cabritas de montaña, así que organizamos otra salida a ver si esta ves las flechas llegan a mejor puerto.
Después del último día de trabajo cargue el auto con todo mi equipaje y con unas cuantas flechas y quiver nuevo rumbie para la costa oeste. Llegue tarde un domingo a la casa de mi amigo y después de ponernos al día en cuanto a cacerías (los dos teníamos lindas fotos y anécdotas para compartir) no dedicamos a ver los mapas y ver cual era la mejor opción para el día siguiente. Mi amigo tenia que trabajar, así que nuevamente saldría en solitario y a loo desconocido!
Me marco un par de opciones pero me recomendó un lindo sendero con arroyos donde hacia semanas había matado sus ultimos “bucks” y hacia un par de días su padre había visto 5 animales en la zona. Ya estaba dicho, ese seria el lugar a recechar. La noche estaba estrellada sin una nube así que el panorama pintaba muy bueno. Deje el equipo acomodado y listo para salir muy temprano al la mañana y me fui a la cama a descansar un poco.

Sonó el despertador y no tarde ni un minuto en cambiarme y sentarme a desayunar. Un buen café con leche y una avena calentita para meter algunas calorías ya que había más de 10kms de pateada en la montaña.
Una hora después ya estaba en la zona de caza listo para emprender la caminata. La cacería se basaría en recechar sobre un sendero que estaba cerrado al público por derrumbes y con suerte poder encontrar rebecos pastando a la vera del camino, en los arroyos o en los pocos limpiones dentro del bosque (en la mayoría del camino la visibilidad no es de mas de 15mts).



La técnica es algo estresante, ya que te podes cruzar con un animal en cualquier momento y a distancias muy cortas, por lo cual se camina en cámara lenta y cuidando cada paso ya que en el momento menos pensado hay uno de la “carita blanca” mirándote.

No tarde en encontrar mucho rastro fresco y cantidad de huellas, el sendero estaba trillado por animales (y los rebecos son los únicos que andan por la zona) así que mas me tensionaba y cada ves caminaba mas lento esperando ver algo mientras el sol empezaba a penetrar al denso bosque.
Cada ves que llegaba algún lugar un poco mas abierto me sentaba y escaneaba todo con los prismáticos. De momento nada, pero la verdad no era difícil comprender el que no hubiese cruzado animales; aunque hay densidad, la zona que uno puede cubrir caminando por una senda en una bosque tan tupido es ínfima, así que seria cuestión de seguir intentando y por suerte tenia unos cuantos días!
Se me hizo el medio día y las chances de ver un animal en movimiento eran pocas, así que me volví a uno de los arroyos que había recechado hacia un par de horas, en el cual había unos claros donde el sol pegaría de lleno, con suerte habría alguno tomando sol. Al llegar no había ni rastros en los primeros dos lugares que me habían parecido buenos pero ni bien asome en el 3er limpion me lleve una grata sorpresa. Un Chamy! Muy sentadito tomando sol al costado del arroyo! Estaba a 45mts de frente, muy tranquilo con el sol en la cara. Yo temblaba como una hoja y saque la cámara para hacer una fotos y bajar las revoluciones. Súper negro, debe ser un macho. Lo mire un ratito con los prismáticos y sin duda que seria un macho, la maza en los cuernos no era de una hembra y le podía ver el reflejo del ultimo tramos curvo bien apuntado hacia abajo (uno de los pocos rasgos que diferencian machos de hembras). 45 mts no era lejos, pero la posición del animal no era la mejor, un tiro muy arriesgado con muchas chances de dejar un animal herido. Había mucha cobertura, así que con paciencia podría acortarle unos metros y llegar alguna posición que me brindara mejor tiro.


Volví sobre mis pasos y me abrí del arroyo buscando salir unos metros mas adelante donde, si San Huberto me acompañaba, iba a tener al rebeco a menos de 30mts con mejor posición  para el tiro. Desde donde me encontraba podía ver el árbol bajo el cual descansaba mi presa, pero no podía ver la base, así que di los últimos pasitos me acomode, puse flecha en el arco y asome lentamente la cabeza sobre un tronco para ver que el hermoso animal ya no estaba mas en su lecho! Se lo trago la tierra! A donde se metió!?? Espere como media hora mirando todos los alrededores y nada, ni rastros de mi candidato. El cual debe haber levantado alguna brisa con mi aroma o quizás se aburrió del sol y se fue a disfrutar de la sombrita del bosque. Quien sabe, la cosa es que no me dio tiro, pero por lo menos lo cace en cámara y me divertí recechando!




Ya no me quedaban muchos horas de luz,( los días son algo cortos en invierno), así que seguí camino con la idea de recorrer un ultimo tramo del sendero y volver a casa. Un kilómetro mas adelante pare a tomar agua de un arroyo y después de unos sorbos me pareció escuchar un ruido de caída de piedras.  Enseguida estaba en modo de alerta y nuevamente el claro sonido de piedras moviendo, día un par de pasos para atrás y me acomode a la orilla del monte para seguir escuchando. Miraba para todos lados pero no podía ver nada y cada tanto algún otro ruidito de algo que se movía sin mucho disimulo. Otro 10 minutos y ahí recién pude ver lo que parecía un rebeco. No estaba lejos, a unos 40mts pero a gatas podía hacer volar mi flecha 5 mts dentro del bosque. Ahora veo 2 y de apoco se van acercando al arroyo, si todo sale bien en unos metros mas deberían estar cruzando sobre las grandes rocas sin cobertura y me darían tiro.
Pasaron los minutos y con un gran salto la primer hembra salto sobre un gran boulder y se dio vuelta para mirar a la compañera que no tardo en hacer lo mismo. Nada se interponía entre nosotros y nos separaban unos 25mts, así que sin mucho que pensar tense y deje salir toda la furia de una Rage! Tiro perfecto!! Va pegada arroyo abajo! El corazón se me quería salir del pecho! La alegría era inmensa.
Uno minutos y me asome al arroyo que bajaba con buena inclinación y chequiando con los prismáticos podía seguir el rastro de sangre sobre las rocas!.





Un rastreo corto y ahí estaba, mi primer rebeco con arco! Que no me la creo! Primer día de la revancha y había logrado mi cometido! Difícil poner en palabras lo feliz que estaba en ese momento!
Tome una fotos, despance,  le ate patas con manos, la cargue en la espalda y FELIZ, emprendí el regreso a casa!


domingo, 21 de agosto de 2011

Made in NZ - Parte I

Hace unos meses decidí viajar a Nueva Zelanda. La idea; recorrer el país trabajando en distintos establecimientos agropecuarios; nuevas experiencias de trabajo recorriendo un país hermoso donde sabia que había muy buena caza.

Uno de mis principales objetivos era poder ver varias cabañas de cría de ciervo colorado y si había posibilidad trabajar en ellas para aprender un poco del manejo que aplican, ya que sin duda es un país que lidera en la producción de genética de esta especie.
Tiempo antes de emprender el viaje, ya estaba en contacto con muchos  de los criaderos que quería visitar durante mi estadía y por suerte me estarían esperando con trabajo.
El tema trabajo ya estaba resulto (unos meses de ciervos y algo de tambo) , así que era hora de recopilar data sobre cacería! Gracias a la mágica Internet y el amigo Google conseguí unos mails de cazadores locales que me pasaron buena data y detalles de lo que iba a encontrar a mi llegada. Por lo que me anticiparon, había mucha posibilidad de cazar en tierra fiscal sin mas que una licencia gratuita y por suerte ninguna restricción para andar girando por el país con un arco.

Como en el plan de viaje la cacería era solo algo que para hacer en momentos libre y solo si se daban las circunstancias, decidí no llevar ninguno de mis arcos, solamente algo de accesorios y flechas. Ya había contactado un Shop que me podía proveer de un compuesto en cuanto lo necesitar, así que sin mucho equipaje salí de Ezeiza con destino a Auckland!
Ya en suelo Kiwi, me fui acomodando de apoco al nuevo estilo de vida y al nuevo trabajo (Un par de meses de tambo antes de irme a una cabaña de rojos)
.
Mi Jefe era un pibe de mi edad amante de la caza mayor y menor . Así fue como no tardo en llegar la primera salida de caza en la isla… Raleo de liebres y conejos. “Here you have the shotgun and enough ammo, just keep pressing the triger” esas fueran las palabras de mi jefe antes de salir a reflectorear con la idea de reducir la población de liebres y conejos que estaban dañando los cultivos del campo. Una 12 semi, un cajon de cartucho, me acomodaron en la parte de atrás de una de las chatas y a correr en los lotes de ryegrass y trébol. Nada de reflector y un tiro de .22, la tecnica kiwi es correr con la camioneta y que los de la caja tiren cartuchos hasta pegar. Llevo un par de liebres acostumbrarse a tirar a velocidad y con un vehiculo zigzagueando, pero hicimos una buena faena que alimento a mucho de los perros del campo por semanas.

Al poco tiempo empecé a ver que la mayoría de las personas que iba conociendo eran cazadores o tenían amigos cazadores, asi que cuando les comentaba mi pasión y que guiaba en Argentina, las salidas al campo no se hacían espera. Chanchos con perros (si, perro y cuchillo como en casa, son apasionándoos del deporte y hay mucha movida!) algunos recechos a los colorados y damas, nueva experiencia con los walabies, alguna ida a por cabras y hasta cola blanca (Variadito, no?). Ahora solo me faltaba hacer un intento a lo que tanto anhelaba.. Tahr del Himalaya.

Ya estaba claro que el tema cacería no seria circunstancia en mi viaje y saldría seguido a corretear animales, así  que no perdí el tiempo y  me hice de un Hoyt Trykon usado que encontré en Internet al cual vestí con todo el equipo que había traído de Argentina.

El tambo había quedado atrás y ya estaba trabajando en Peel Forest Estate (peelforestdeergenetic.com), una hermosa cabaña de rojos en la zona de Canterbury. Llegue para Octubre donde todos los ciervos estaban empezando a armar cabezas y la verdad que fue impresionante ver el desarrollo de esa genética de punta día tras día. Sin duda una de  las mejores sangres de colorados que vi en todo el viaje. Tienen un muy buen norte en el tipo de cabezas que quieren lograr, buscando coronas despejadas de los candiles con buena cantidad de puntas largas, con abertura y masa.  Animales bellos por donde se los mire.



Algunos de los reproductores en crecimiento de sus cornamentas 2011
Volvamos a la cacería..
Yo ya tenia mi arco equipado así que estaba todo listo para salir a la montaña, solo había que elegir el área y organizar la salida.
Por suerte la estancia en la que estaba trabajando estaba muy cerca de zona de Tahrs, unos 40kms al sur de donde se liberaron los primeros ejemplares y mejor aun muchos de mis amigos Kiwis eran amantes de la caza y conocían muy bien donde poder hacerle un intento a los Malayos-Neozelandeses. Creo que si lo planeaba no salía tan bien!

Las primeras salidas.

En una de las idea al pub, me presentaron con uno de los managers de una estancia en la cuales hacían cacerías, y cerveza va, cerveza viene no tardo en llegar la invitación a conocer el lugar y hacerle un primer intento a los Tahrs.

Si mal no recuerdo eso fue un sábado, así que había que esperar hasta el próximo fin de semana para salir a la montaña. Llegando al fin de semana no tenia uñas de lo ansioso que estaba! Cargue todo en el auto y derecho al campo. Ya me estaban esperando con la camioneta lista y cargada así que tire los petates y salimos por uno de los caminos de la estancia hasta una cabaña en la montaña donde pasaríamos el finde!
Un refugio entre un monte de Notophagus (Flia de nuestras Lengas y Nires, asi que de momento era como esta en el sur de Argentina) a la vera de un arroyo, rodeado de unos cuanto picos con pastizales bajo, pidras, rocas y caras de lajas. Un lugar hermoso!

Un par de tiros en una pared de tierra y ya estamos listos para hacer el primer rececho. Subimos a una de las laderas y costeamos unos faldeos hasta una zona que teníamos buena vista. Prismáticos y más prismáticos  hasta que a unos cuantos cientos de metros encontramos un grupo de 3 Nannies (asi llaman a las hembras). La verdad que estaban lejos, en la ladera de enfrente y en lo que a mí me parecía un lugar inaccesible ya que no había mucho mas que paredes de piedra con algunos escalones donde estas cabritas se suelen alimentar.
Yo miraba con los prismáticos algo desahuciado ya que nunca se me cruzó hacerles un arrime, sinceramente el lugar era poco recechable, hasta que uno de los chicos dijo, “Si, si les llegamos desde arriba vamos andar bien”. Así que sin perder tiempo empezamos la caminata y trepada por los poquitos lugares en los que teníamos algo de vegetación para camuflarnos y más que nada para usar de tracción en la subida.




Nos llevo largo par de horas, pero les llegamos a unos 50mts y ya no quedaba como acortar distancia, estábamos en la ultima línea de arbustos y después solo piedras hasta los bichos. Telemetroe,  abrí el arco, pin de 50 sobre el codillo y salio la XTHunter con una Rage que no encontró mas que piedras en su camino!! Erré limpito! como 10 mts corto! La hembra que estaba apuntando tenia un grupo de rocas adelante y desde mi posición de rodilla por no asomar sobre los arbustos el láser tomo la medición de las rocas y no del animal. Con una flecha menos en el quiver y sin nada de carne volvimos al campamento, pero yo igual estaba contento del hermoso rececho que había hecho y el primer encuentro de mi gran desafió.

Al otro día salimos nuevamente y llegando al final del día encontramos otro grupito que decidimos tirar con los fusiles ya que no tendríamos tiempo suficiente para recechar a flecha.
Después de esa salida se fueron dando algunas mas durante los fines de semanas pero siempre nos quedábamos cortos de tiempo para recerchar y había que volver al trabajo; Así que hasta ese momento solo había logrado abatir un machito joven y un par de hembras con un .270 prestado.
Lo bueno de todas estas salidas fugaces fue que me puede ir haciendo el ojo para encontrar Tahrs en las rocosas laderas  (nada fácil siendo un animal que nunca había cazado antes y que en esa época del año tenia una coloración muy similar a su entorno) y poder diferenciar a la distancia machos de hembras y posibles trofeos. Además de acostumbrarme a la cacería de alta montaña, la cual es súper física, complicada y demandante.

Izq. Hembra - Der.   Macho Joven  


Regalo de fin de Año!

Se acercaba fin de año y tendría unos 15 días de vacaciones, con lo cual decidimos con los chicos hacer un buen viaje a la montaña, unos 7 días de pura caza; ahora las chancees de cobrar algo con el arco serian mayores!
Acomodamos todo el equipo, cargamos los caballos y salimos con destino a una de las mejores zonas de Tarhs de los alrededores donde nos esperaba una linda cabaña del Departamento de Conservación en el corazon de Tahr-Landia! (Así bauticé la zona después de ver mas de 400 Tarhs durantes los días que estuvimos por ahí)




A mitad de camino empezamos a divisar grupitos de tahrs en alguna de las cimas, binoculares en mano intentábamos encontrar buenos machos y en una buena situación para recechar (viento favorable y buena cobertura para el arrime).
Divisamos un lindo grupo de hembras con algunos machos jóvenes que tomaban sol en unas rocas que nos darían la chancee de ponernos a unos 30mts, siempre y cuando hiciésemos las cosas bien.

Como todos sabían lo que anhelaba poder cobrar uno de estos animalitos con el arco me dejaron hacer el primer rececho solo mientras ellos seguían camino a la cabaña.
Marque la línea que quería seguir para el rececho en mi cabeza y empecé la caminata, ya que nos separaba unos cuantos cientos de metros.
Cada paso achicaba la distancia y cada vez que chequeaba con los binos podía ver mas detalles y no me tomo mucho decidir cual seria el macho al cual intentaría llegarle.
Con el viento soplando fuerte y la buena cobertura de las altas Festucas neocelandesas, ya me encontraba a unos 150mts de esta manadita que no se percataba de mi presencia.
Los últimos metros llevarían una larga hora ya que había mucha roca suelta y cualquiera de ellas que rodara ladera abajo delataría mi presencia.
Ya solo había 60mts entre mi flecha y  mi candidato, y la cobertura que de la distancia pensé que seria suficiente para llegar unos 30mts o menos, ya era escasa y no había mucha posibilidad de arrime. 60mts es un tiro largo para el arco pero más que posible cuando uno entrena lo suficiente ( hacia tiempo que venia tirando todos los días a mas de 70mts con muy buenos grupos, con lo cual me sentía confiado para intentarlo). Con la flecha lista en el arco,  volví a confirmar la distancia con el rangefinder y estaba todo listo para tomar el tiro. Pin de 60 detrás del codillo y flecha en vuelo!

El animal acuso recibo y corto montaña abajo donde pude ver que llevaba la flecha cruzada de lado a lado, quizás un poco mas atrás de lo que había buscado. Temblando como una hoja después del gran momento, apoye el arco en el piso, tome la cámara y empecé a fotografiar el resto de la manada que se quedo petrificada en el lugar, sin percatarse de lo que había pasado y quizás pensando “que le habrá pasado al gran macho que salido corriendo despavorido”.
Sacar unas cuantas fotos me tranquilizó y descargo toda la ansiedad que se general antes y después del disparo. De apoco la manada decidió mover sobre la cima y me dio la posibilidad de ir a chequear en búsqueda de lo que esperaba serian buenas noticias.





Unas pocas gotas de sangre y no de la que deseaba encontrar me confirmaban que el tiro había ido algo mas atrás de lo que esperaba, con muchas posibilidades que el cobro llevara mas tiempo. Muy despacio seguí la sangre hasta la ultima cuesta en la que lo perdí de vista y asomando lentamente pude encontrarlo echado entre los pastizales, todavía con la cabeza erguida. El viento seguía jugando a mi favor, así intentaría poner una última flecha que terminara con su agonía. Minutos mas tarde logre ponerme a unos escasos 13mts del animal y soltar mi flecha la cual lo hizo saltar de su encame y tras correr unos 30mts se desplomo ante mis ojo.. Sin duda una de las alegrías mas grandes de mi corta vida como cazador, había logrado abatir un Tahr con arco en los alpes Neozelandeses (Una de las cacerias mas desafientes, fisica, y complicadas que se le pueden presentar a un CazaArquero)..
Creo que pase como una hora mirándolo, admirando tan hermoso animal y brindando profundo respeto.. los minutos pasaban y no podía creerme toda la historieta, primeras horas de mi semana en la montaña y había cobrado un hermoso trofeo que mas tarde me sorprendería midiendo 12.5” en uno de sus cuernos.
Algunas fotos para el recuerdo, despostar, cargarlo en la mochilla y seguir pateando ya que faltaban unos 10kms de caminata hasta la cabaña.





10kms después, con las estrellas brillando, tras unas cuantas subidas y bajadas, cansado y bastante mojado de cruzar algunos riachos, llegue a la cabaña. No les fue difícil a mis amigos saber que había concretado la cacería ya que mi cara de felicidad se podía ver a kms de distancia… felicidad que nada ni nadie me podría quitar, la cual se mantuvo durante todo el viaje y siguió creciendo ya que pude cobrar un par de hembras y otro machito mas joven, pero esas serán historias para otros relatos..